ORIGEN: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta raza es natural del noreste de Siberia, se estima que haya sido la cultura chukchi la responsable del origen del Husky Siberiano. Es una de las razas en el grupo de perros Spitz.
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
miércoles, 24 de noviembre de 2010
HUSKY
jueves, 18 de noviembre de 2010
PERRO | CARACTERISTICAS | ORIGEN |
Presa canario | Estamos ante un ejemplar canino de excelentes cualidades físicas y su aspecto es de potencia. La mirada del Presa Canario es atenta y expectante, siempre pendiente de lo que pueda ocurrir debido a sus extraordinarias dotes para la guarda y defensa. Su temperamento es muy firme y ladra con gravedad. Aunque nos hayan ofrecido una imagen agresiva de este can, lo cierto es que en familia es muy noble, manso y protector aunque su condición de fiel guardián lo haga desconfiado con los extraños. A partir de su resurgir en los setenta, la raza se empieza a adaptar al medio urbano como perro guardián. Su gran valor en el desempeño de esta tarea es otra de las causas de su resurgimiento, a pesar de los innumerables detractores de las razas de perros de presa. | El presa canario, como bien indica su nombre, es originario de las Islas Canarias. Sus antepasados llegaron a la isla con los conquistadores provenientes de la Península Ibérica y ya aparecía mencionado en los Acuerdos del Cabildo de Tenerife, en las Ordenanzas de Tenerife, y en los Acuerdos del Cabildo de Betancuria en Fuerteventura ya se mencionaba la existencia de perros con características parecidas a las del presa canario. El tiempo y el aislamiento propiciaron que la raza se diferenciara. Las tareas que solían ser desempeñadas por este perro en sus orígenes eran la guarda de las haciendas, el cuidado del ganado vacuno y como auxiliar de carnicero en el sacrificio de las reses vacunas. |
martes, 16 de noviembre de 2010
sábado, 6 de noviembre de 2010
Boxer
Las Razas de Perros |
El Bóxer |
INTRODUCCIÓN: |
El Bóxer es un perro grande de pelo corto. Muy apropiado como mascota y a la vez excelente guardián que requiere relativamente poco mantenimiento, siendo muy adaptable. Estos perros han sido empleados por la policía, donde su valentía y agilidad han logrando excelentes resultados. Esta raza de perros es una de las más populares en el mundo. |
ORIGEN: |
Todo lo que se sabe del origen del Bóxer es que proviene de Alemania. Se estima que proviene del Bullenbeiser, deBélgica; sin embargo, algunos autores afirman que no se sabe con exactitud donde, como o cuando las características actuales de esta raza se definieron. Se estima que en su linaje se encuentran el Bulldog y el Gran Danés. |
Lo que sí es confirmado es que fue usado para cazar jabalíes y otros animales grandes, tal vez refiriéndose a su antepasado el Bullenbeiser, y razón por la cual se le cortaban las orejas. En el siglo XIX fue empleado para arrear ganado bovino, tal vez también la referencia sea al Bullenbeiser. Alrededor de 1830 se le agregó sangre del Bulldog (de aquellos tiempos) y de esta forma produciéndose el Bóxer del presente. Originalmente su principal obligación fue la de acosar a los toros. |
El Bóxer Blanco: |
Curioso es que muchos de aquellos perros del siglo XIX, tanto el Bullenbeiser como el Bulldog, eran blancos. En Alemania se permitió registrar al Bóxer blanco en las federaciones de esta raza hasta 1925. El color es natural en la raza, pero por razones de seguridad, en su utilidad como perro policía, se decidió eliminar este color. Al retirarlo de las competencias de conformación se estimó que eventualmente desapareciera, pero no fue así. |
Es probable que nazcan uno o más cachorros blancos en una camada. Hasta no hace mucho los criadores insistían en que el comprador llevara al cachorro blanco, cuando este tuviera la edad apropiada, a ser operado cosa que no pudieran criar. Eventualmente el Bóxer blanco adquirió popularidad y aunque aun no se permite competir en conformación en las federaciones más conocidas, es un perro común. Algunas federaciones, como la AKC, sí le permiten ser registrados y participar en competencias de agilidad. Se estima que en los Estados Unidos un 25% de los perros de esta raza que existen son blancos. |
Poniendo las preferencias a un lado, el Bóxer blanco sí tiene un problema de salud que tiene que ser confrontado. Estos perros demuestran problemas de sordera que se atribuye de ser una enfermedad congénita (hereditaria) y relacionada con el color. Afortunadamente ya este problema ha sido aceptado y los criadores responsables están haciendo todo lo posible por disminuir, y eventualmente eliminar del todo, esta cualidad tan indeseada. El color blanco no es albinismo, no demostrando estos perros los síntomas relacionados a esa característica. |
El Nombre Bóxer: |
Existe una versión del origen del nombre “Bóxer” (Boxeador) que se le ha dado a la raza. Esta versión se basa en que este perro emplea las dos patas delanteras al fajarse, como tirando trompadas, y por eso se le llamó Boxeador (o “Bóxer”). |
MASCOTA: |
Como mascota el Bóxer es una selección excelente. Es de tamaño grande pero su comportamiento no es tosco, muy apropiado para el interior o exterior de la casa. El pelo es corto lo cual requiere poco mantenimiento (una cepillada semanal) y le facilita la adaptación a gran diversidad de temperatura ambiental. Es muy inteligente y fácil de entrenar. Muy fiel a la familia. Usualmente el único problema que ofrece a los niños de la casa son sus deseo de retozar, aunque no se deben permitir los abusos infantiles; sin embargo, los defiende con su vida. Las cualidades de guardián, valiente, y dado el caso gran coraje, suman a su siempre disposición alerta y activa. Realmente esta disposición no mengua con los años, aun los ancianos son alertas y activos, razón por la cual en inglés le llaman el “Peter Pan” de los perros. |
Aunque se le debe de mantener un registro veterinario activo: Algunos individuos tienen tendencia a vomitar con frecuencia, nada grave, sólo que padecen de deficiencias en el sistema digestivo. Es posible que le salgan algunos tumores en la boca, otra vez, nada grave lo cual el veterinario puede subsanar removiéndolos. Y el peor problema que ofrece es que a menudo mantiene la lengua afuera y ensaliva toda la casa. |
Labradores
Descripción: Tamaño medio, fuerte, sólido y robusto-compacto de aspecto. Cráneo ancho. Color blanco canela, negro y marrón. Orejas medianas colgaderas, mandíbula fuerte, cuello poderoso. Cuerpo ancho y profundo con anchos y fuertes lomos. Talla: altura (machos: 56-60 cm; hembras: 54-56 cm). Pelo corto y denso. Cola ancha, estrechándose conforme se acerca a la punta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)